"2023, AÑO DE LA INTERCULTURALIDAD"


UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC (UESA)     Clave: 20ESU0004Q


     Activides Económicas de SANTA MARIA ALOTEPEC




La economía en la comunidad de Alotepec posee una estrecha relación con la cuestión cosmogónica, y está basada en el sistema de autoconsumo y la reciprocidad. Las actividades básicas son la agricultura, la ganadería, el comercio, la cacería, la recolección, asimismo, la gente obtiene ingresos de los programas gubernamentales y, en menor escala algunas familias se sustentan económicamente en la migración a los estados del norte.

Las actividades agrícolas se clasifican en tres espacios: en la cima de la montaña “La mujer dormida” y parte de “corta monte ” el clima es frío, por tanto, se cultiva maíz, calabazas y frijolón; mientras en el clima templado que son los lugares próximos a la comunidad se siembra maíz, frijol criollo, calabazas, chile, chayotes, aguacate, café, además de las frutas como plátanos, duraznos, naranjas y limas; por lo que corresponde al clima cálido se cultiva maíz, frijol, tepejilote, conjuntamente con las frutas como plátanos, naranjas, mandarinas, mangos, mameyes, piñas y papayas.  

Las actividades pecuarias han sido adoptadas recientemente, tal es el caso de la crianza de toros y vacas, de la misma manera encontramos a las bestias mulares, burros y caballos; también se efectúa la crianza de las aves de corral como el guajolote, los gallos y las gallinas.  

La actividad artesanal consiste en la elaboración de prendas de vestir especialmente de la vestimenta tradicional de la comunidad a través del telar de cintura.  Por tratarse de una zona montañosa, la gente se dedica a la caza de animales como el tepescuintle, el armadillo, la ardilla, el tapir, el serete, el venado, el temazate, el tejón, el jabalí, además de las aves silvestres como la chachalaca, la codorniz y el pavo silvestre.  

También podemos encontrar plantas comestibles, las más comunes son las guías de chayote, guías de calabaza, huele de noche, hierbabuena y mora, además de la variedad de las plantas curativas, del mismo modo, se recolectan hongos comestibles que brotan en temporada de lluvias y los hongos curativos concebidos como sagrados. La leña también es un elemento principal para la preparación de los alimentos.

En los últimos 5 años se ha presentado un alto índice de migración en la que jóvenes, y mayores, hombres y mujeres migran a los estados del Norte de la República Mexicana en busca de mejores oportunidades de vida, lo cual impacta en la economía local y brinda sustento a las familias.      

 

Tomado de “La reconfiguración de la narrativa ancestral y su preservación en la memoria” colectiva de Alotepec, Mixe, Oaxaca  de Gilberto Ventura Ortiz  2021.


Publicado el: 2022-06-14
A las: 11:43:28